Entendemos el juego como una actividad inherente al ser humano, a través de este conocemos, nos apropiamos y transformamos el mundo que nos rodea.
Mediante el tomamos decisiones, construimos, modificamos normas, descubrimos posibilidades y limitaciones.
Creemos que es fundamental como educadorxs utilizar el recurso de la lùdica, la emociòn y el cuidado como estrategia pedagógica.
Nuestro objetivo es convidar tiempo de juego, provocar un espacio saludable de recreaciòn, y disfrute.
¡Y que juntxs vivenciemos el valor del juego!
Jugando a "Fast Food" en una Escuela de San Martín de los Andes ,Neuquén. Abril 2019.
Cierre del 1° Consejo de niñas y niños del Centro Joven Junín de los Andes, Neuquén. Abril 2019
¿Cómo hacemos?
Construimos una ATMÓSFERA LÚDICA.
Desplegamos nuestra juegoteca formando una zona de juegos con diferentes estaciones lúdicas, donde cada persona explora, transita, y juega de forma libre. Provocando también una instancia de juego colectivo y de reflexión sobre jugar.
La juegoteca está compuesta por juegos de madera, y juegos de mesa (más de 50) modernos, novedosos y en su mayoría, de productores nacionales.
Con diferentes temáticas estos juegos de mesa nos invitan a trabajar lo colectivo, la oralidad, la lectoescritura, la identidad, la expresión, lo afectivo, las emociones, la historia, el poder de la palabra,lo poético,lo rítmico, la imaginación.
Crear, recrear, habitar otros mundo posibles.
La mayoría de estos materiales que desplegamos los distribuimos con la intención de difundir la cultura nacional del juego, y fomentar la producción local.
Por lo cual, además de visitarte también podemos asesorarte sobre estos materiales para construir juegotecas o llevarlos a tus espacios.
Jugando laberinto Cooperativo en la Esc. N°1-588 , Mendoza. Septiembre 2019
Jugando "Coopolis" en el Centro Cultural San Miguel Puerto Madryn, Chubut. Octubre 2018
Hemos tenido la oportunidad de jugar en escuelas, centros de salud, asambleas de vecinxs y otras organizaciones, en contextos variados con poblaciones diferentes, con la premisa de poder compartir y expandir experiencias lúdicas.
Cada encuentro implica para nosotrxs nuevos aprendizajes, nutrirnos y enriquecernos de los espacios donde jugamos, conocer el impacto de estas prácticas, y descubrir también nuevas formas de jugar y hacer. Después de todo así se construye el conocimiento ¡Gracias a todxs por lo que nos enseñan!
A continuación compartimos algunos de estos encuentros jugados
Biblioteca Popular y Municipal Mariano Moreno, Villa María, Córdoba. Diciembre 2019
Escuela Gaia Viedma, Río Negro. Octubre 2018
Escuela n° 789, Puerto Madryn, Chubut. Octubre 2018
Centro Cultural San Miguel Puerto Madryn, Chubut. Octubre 2018
Centro de Salud San Lorenzo Norte Neuquén. Diciembre 2018
Jugando con un Paracaídas en la Asamblea de Vecinxs de Colonia Bombal, Lavalle, Mendoza. Septiembre 2019.
Centro de día Los Amigos Buenos Aires. Mayo 2018
Jugando en el C.I.C de Lanús, Buenos Aires. Agosto 2018